domingo, 30 de noviembre de 2014

TP5. CORTOMETRAJE FICCIONAL-GUIÓN INDIVIDUAL

DISEÑO AUDIOVISUAL 1 – CÁTEDRA FISCHBEIN+GISMONDI – AÑO 2014
Comisión: Gerardo Bourre
Trabajo Práctico Nº 5: Cortometraje ficcional
BISCAYART LUCIA

Fragmento
La catástrofe

CATÁSTROFE. Crisis violenta en cuyo transcurso el sujeto, al experimentar la situación amorosa como un atolladero definitivo, como una trampa de la que no podrá jamás salir, se dedica a una total destrucción de sí mismo.
1.      Hay dos regímenes de desesperación: la desesperación lenta, la resignación activa (“Te amo como es preciso amar, en la desesperación”), y la desesperación violenta: un día, después de no sé qué incidente, me encierro en mi habitación y rompo en sollozos: me lleva una ola poderosa, asfixiado de dolor; todo mi cuerpo se resiste y se revuelve: veo, como en un relámpago claro y frío, la destrucción a la que estoy condenado. Ninguna relación con la humillación insidiosa y en suma civilizada de los amores difíciles; ninguna relación con el pasmo del sujeto abandonado: no me autocompadezco. Es puro como una catástrofe: “¡Estoy perdido!”.
Pág. 40 – Mlle. De Lespinasse.

Historia

Un hombre joven pierde a su esposa y a su hija pequeño en un accidente automovilístico. El conductor del auto que los embistió es una joven de 17 años que había salido de una fiesta y conducía alcoholizada. Al ser menor de edad, recibe una sentencia de prisión de 1 año. Al quedar liberada, el joven va a buscarla para matarla. La secuestra y la lleva a una casa en el campo, lejos de la ciudad pero, al llegar allí, descubre que no tiene el valor para matarla. Días pasan en esa casa, más hablan acerca de lo que pasó y más confidentes se vuelven. Al final, el joven devuelve a la chica a su casa, la cual no presenta cargos por el secuestro. El joven ha sanado un poco y seguirá haciéndolo, aunque ninguno de los dos podrá abandonar la culpa completamente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario